Microsoft dice adiós a uno de sus mayores mercados. China, harta de errores y manipulaciones y espionaje, dice basta. Los sistemas operativo son cuestión de Estado.
Corporaciones occidentales en Asia en retirada general
China ha anunciado la prohibición de Microsoft Windows 8, lo que ha provocado especulaciones sobre que el gobierno esté huyendo de los sistemas informáticos extranjeros, debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos.
«No se podrá instalar ningún producto que contenga el sistema operativo Windows», dijo el Centro de Adquisiciones del Gobierno Central en una nota el pasado viernes, después de que aceptara «la última hornada de dispositivos electrónicos».
El Centro no mencionó las razones sobre tal prohibición. Las llamadas repetidas a la oficina no fueron respondidas.
Causas de la decisión china
El mes pasado Microsoft dejó de prestar asistencia a su sistema operativo Windows XP, a pesar de que los chinos todavía ampliamente utilizan este sistema de 12 años de antigüedad, tanto en el hogar como en la oficina.
La seguridad de datos es un tema importante para países como China, a raíz de las acusaciones de que la Agencia Nacional de Inteligencia de EEUU habría estado manipulando los componentes de computadoras a otros países [para instalar «puertas traseras» y software de seguimiento].
«Windows 8 era demasiado caro para ser instalado en nuestras oficinas. El Centro estuvo negociando con Microsoft, pero no hemos podido llegar a un consenso sobre los precios «.
La restricción de Windows 8 también coincide con las acusaciones de EEUU a 5 sicarios del Ejército Popular, bajo cargos de espionaje.
Sospechas de espionaje masivo: «¿Acaso Microsoft ayuda a recopilar información que llevó a las revelaciones de escándalos de corrupción?», según el experto en tecnología de la información Wang Yuxiang escribió en Weibo.
____________________
Windows, una ladilla difícil de desparasitar
Hace ya años la Junta de Extremadura comenzó a usar Linux como sistema operativo, ahorrando millones en licencias.
Una vez detectado el error, el secretario de comunicaciones fue destituido fulminantemente, restituido Windows XP y pagada una multa de 12 millones de euros a Microsoft.
Sin duda, el Gobierno chino toma nota de los escándalos relacionados con el espionaje masivo realizado por Estados Unidos en los últimos tiempos. El gobierno chino ya está desarrollando su propio sistema, como ya creó Weibo, contrapartida de Facebook.
Mierdasoft [Microsoft] no sólo es una corporación, es un parásito: en cuanto a software, su único punto fuerte es que es fácil de usar. Un sinfín de problemas y compatibilidades lo abocan a un uso puramente lúdico. Donde Microsoft apuesta es en su legión de abogados. No le importa pagar millones en multas con tal de mantener sus licencias, que son periódica y exahustivamente revisadas.
Como alternativa encontramos a Linux como herramientas libres, gratuitas, libres de parásitos y aún no sometidas al control de ningún Estado. Nadie dice que sean fáciles de utilizar; éste es su punto más débil.
Sistemas Operativos Libres:
GNU/Linux
GNU/Hurd
GNU/Darwin
BSD: OpenBSD, FreeBSD, NetBSD
Plan9/Inferno
radiOS
SO3
ReactOS
AROS
AtheOS
Avionix
(Fuente consultada: La Tarcoteca contrainfo) |